CAARFE y Socidrogalcohol advierten de que la industria del alcohol sigue influyendo de manera constante en las políticas de salud pública

CAARFE y Socidrogalcohol advierten de que la industria del alcohol sigue influyendo de manera constante en las políticas de salud pública

La Confederación de Personas Adictas y Familiares en Rehabilitación de España, CAARFE, junto con la sociedad científica Socidrogalcohol recuerdan con motivo de la celebración del 15 de noviembre, Día Sin Alcohol, que la industria del alcohol sigue influyendo de manera constante en las políticas de salud pública.

Francisco Pascual, asesor técnico de CAARFE y ex presidente de Socidrogalcohol, participa este sábado en la jornada del Día Sin Alcohol organizada por la confederación en Yuncos (Toledo). Durante la conferencia ha afirmado que hay múltiples evidencias de que la industria del alcohol está constantemente intentando influir en la salud pública. Por ejemplo, ha hablado del patrocinio de eventos deportivos por grandes marcas de cerveza o del pago a expertos en la realización de estudios científicos: “Pretenden demostrar mediante la ciencia que el alcohol tiene beneficios para la salud, pero los estudios financiados tienen un claro conflicto de intereses”, explica, y además, añade: “Hay que analizar también la muestra representativa de esos estudios, no es lo mismo sacar conclusiones de 120 personas que de 120.000, por ejemplo”.

Hay otros ejemplos de interferencias de la industria con los gobiernos, al intentar evitar legislaciones que no les convienen, como el etiquetado en el Parlamento Europeo, el intento en el pasado de financiar incluso asociaciones de pacientes en rehabilitación o sociedades científicas.

La evidencia científica real es clara, el consumo de alcohol causa más de 200 enfermedades y representa el 5’3% de las muertes a nivel mundial. Por no hablar de las consecuencias psicológicas o sociales, es decir, la afectación sobre la familia y el entorno más cercano.

“Lo que tenemos claro es que las estrategias efectivas para reducir el consumo de alcohol incluyen impuestos, restricciones publicitarias y campañas de concienciación”, argumenta Pascual y añade que “es importante regular la comercialización y proteger la salud pública, como hay intentan acuerdos como el Convenio Marco para el Control del Alcohol”.

Desde CAARFE, Pili Leal, su presidenta, asegura que solo de esa manera se podrá proteger a toda la sociedad, pero también a las personas en proceso de rehabilitación y sus familias, a quién representa la confederación en su conjunto.

Por su parte, Benjamín Climent, presidente de Socidrogalcohol, añade: “Es importante que seamos capaces los profesionales sanitarios de transmitir a la sociedad  lo riesgos del consumo de alcohol para la salud a cualquier edad . En menores de edad  aún es más importante por el  impacto negativo que en ellos tiene, por lo que su consumo debe ser nulo. El objetivo debe ser: «Alcohol, cuanto menos, mejor».

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.