Visual TEAF y Socidrogalcohol se unen para ROMPER ESTIGMAS entorno a las personas con Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal

Visual TEAF y Socidrogalcohol se unen para ROMPER ESTIGMAS entorno a las personas con Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal

  • Este año, la Fundación VISUAL TEAF y Socidrogalcohol ponen el foco en la lucha contra el estigma del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal y apuestan por sensibilizar a las nuevas generaciones.

Todos los años, el 9 de septiembre, se conmemora el Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF), un trastorno evitable que afecta a miles de personas y cuyas consecuencias marcan sus vidas para siempre.

El TEAF es una condición causada por la exposición prenatal al alcohol, que genera afecciones físicas, cognitivas y conductuales permanentes. Sin embargo, más allá de la dificultad médica, los afectados y sus familias sufren a menudo el estigma social, la desinformación y la exclusión. Visibilizar este problema es fundamental para que la sociedad joven se convierta en un agente activo en la prevención y en el apoyo.

“Queremos llegar a los jóvenes porque ellos son clave para transformar la percepción social sobre el TEAF. Es urgente que entiendan que este no es un problema personal ni una cuestión de culpa, sino una cuestión de salud pública y derechos humanos”, señala Mercedes del Valle, presidenta de Visual TEAF, quien añade:  “El TEAF es 100% evitable, pero necesita un compromiso colectivo, no solo de la mujer embarazada, sino de toda la comunidad, especialmente de las parejas y amigos”.

“La información y la empatía son herramientas poderosas para eliminar el estigma que sufren las personas afectadas y sus familias. Conocer el TEAF ayuda a construir entornos más inclusivos y solidarios para quienes viven con este trastorno”, explica Del Valle.

Desde Socidrogalcohol, Hugo López, Vicepresidente segundo, asegura que de la misma manera que se habla de esfuerzo colectivo para prevenir el consumo de alcohol en menores, “hacen falta políticas públicas preventivas globales para prevenir el TEAF, tales como: mayores impuestos, limitación del acceso, regulación de la publicidad y etiquetado, entre otras”.

Desde la sociedad científica hay un compromiso real y constante respecto a este problema de salud, por lo que se realizan formaciones de profesionales de Atención Primaria y del ámbito psicosocial. Por ejemplo, hay dos cursos gratuitos y abiertos que se pueden realizar online en este enlace. Además de formaciones específicas que se han hecho en lugares como Murcia, dirigidos a profesionales.

La Fundación VISUAL TEAF invita a las instituciones y a la sociedad en general a sumarse a esta iniciativa para amplificar el mensaje y promover una cultura libre de juicio y llena de apoyo hacia las personas con TEAF.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.